lunes, 1 de diciembre de 2008

Venezuela Lucha contra el Cambio Climatico

Como sabemos Venezuela es un país donde la naturaleza y sus monumentos tienen gran importancia para todos los que vivimos en él y por tanto hay ciertos entes que regulan el uso (?) de ellos. Veamos entonces un articulo que me ha llamado la atención que fue publicado el día 28/11/08, por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente relacionado con los aportes que nuestro país dará para luchar en contra del cambio climático:



Caracas 28/11/08 (Prensa MinAmb) Venezuela se prepara para participar en la Décima Cuarta Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la Cuarta Reunión de la Partes del Protocolo de Kyoto, que se inicia el próximo 1 de diciembre en Polonia. La delegación nacional, remarcará en este encuentro la importancia de cumplir con los compromisos establecidos por la comunidad internacional, de reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono).

El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb), tendrá la responsabilidad de afianzar al país y sus propuestas, dentro de este escenario de cooperación internacional, por lo que se valdrá de una delegación compuesta por el director Estadal Ambiental del estado Sucre, Rubén Aparicio y la directora de Gestión Internacional Aleidis Sangroni, para cumplir con estos objetivos.

Sangroni explicó las propuestas que presentará Venezuela, en el encuentro de alto calibre. "Como país, le daremos gran importancia a la responsabilidad histórica que tienen los países industrializados en el período 2008-2012, de demostrar la real reducción de sus emisiones de Co2, cosa que aún no parece efectiva".

La directora comentó sobre los países en vías de desarrollo: "somos naciones que estamos presentando vulnerabilidad hacia el cambio climático, por eso, exhortaremos a la comunidad internacional, sobre todo a los países que no se han hecho parte de este Protocolo, y que lamentablemente son las naciones que presentan mayor responsabilidad en este fenómeno, para que observen con preocupación como el daño, que ellos están causando, lo estamos pagando otros países".

Tecnología urgente

El buscar un acuerdo para hacer realidad la transferencia de tecnología y el flujo financiero que blinde, a los países en vías de desarrollo, en contra del calentamiento global, es otra de las cosas que buscará la delegación nacional, en Polonia.

"Requerimos mecanismos para adaptarnos al cambio climático y trataremos de negociarlos en Polonia" dijo Sangroni, "estamos estudiando hacer una presentación, en relación con la vulnerabilidad de la soberanía alimentaria, que debido al calentamiento global, ha desarrollado Venezuela. Los cambios están empezando a afectar la práctica de la pesca".

Concerniente a este tema la vocera detalló que, estudios realizados en el Oriente del país por la Dirección Estadal Ambiental Sucre reflejan como, la pesca artesanal de sardina ha ido mermando debido al cambio climático. "Los mares se están calentando y las sardinas migrando a zonas de acceso más complejo, afectando a trabajadores y consumidores".

Estudio en abundancia

El otro asunto que será concertado con los organismos internacionales ambientales presentes en el encuentro, tiene que ver con una propuesta que busca que las partes de la Convención aprueben el almacenamiento y captura de carbono en formaciones geológicas como un mecanismo de desarrollo limpio.

La solicitud de Venezuela al respecto, será la de dar un mayor estudio a este tipo de práctica y así, evitar posibles accidentes ambientales.

ECH.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Igual observación para el anterior. Entiendo que la búsqueda del material que se publicará implica un trabajo,pero es necesario que haya más presencia tuya como periodista...
16 puntos. La gente no comenta y se han olvidado de esta parte de la evaluación!!!