lunes, 1 de diciembre de 2008

Calentamiento Global



El pasado dia 30 de octubre se ha publicado en Nature Geoscience un estudio que demuestra por vez primera que el calentamiento global que se aprecia tanto en el Ártico como en la Antártida tienen su origen en las actividades humanas.


Un equipo de cientificos de diversos paises de la Unidad de Investigación sobre el Clima de la University of East Anglia, UEA, ha investigado las variaciones de temperatura en el Ártico y en la Antártida y las ha comparado con cuatro modelos nuevos de simulación del clima. De esta comparación sacan la conclusión que las variaciones solo han podido ser posibles por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.


Los estudios previos habían observado la elevación de las temperaturas en ambos polos pero formalmente no se habían atribuido a las actividades humanas por las escases de datos y la amplia variabilidad natural. Incluso el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, había afirmado que el la Antártida aún no se habia detectado.


Los resultados demuestran que las actividades humanas ha causado ya un calentamiento significativo con impactos en las biología polar, en las comunidades indígenas, en el balance de las masas de hielo terrestre y en el nivel del mar.


El Dr Alexey Karpechko de la UEA’s Climatic Research Unit ha declarado:


“El calentamiento del Ártico previamente había sido enfatizado en varias publicaciones, aunque formalmente no había sido atibuido a las actividades humanas. Sin embargo en la Antártida, ta detección había sido excluida por los insuficientes datos disponibles. Además los cambios en la circulación, causados por el agujero de la capa de ozono estratosférico reducían el calentamiento sobre la mayor parte de la Antártida y hacía incluso más difícil la detección de los cambios.“Dado que se espera que se recobre la capa de ozono en el futuro podemos esperar la amplificación del calentamiento de la Antártida el los próximos años.”‘Attribution of polar warming to human influence’ by Nathan Gillett (UEA/Environment Canada), Phil Jones (UEA), Alexey Karpechko (UEA), Daithi Stone (University of Oxford/Tyndall Centre for Climate Change Research), Peter Scott (Met Office Hadley Centre), Toru Nozawa (National Institute for Environmental Studies, Japan), Gabriele Hegerl (University of Edinburgh), and Michael Wehner (Lawrence Berkeley National Laboratory, California)


Las diferencias de los estudios entre ambos polos viene motivado por la existencia de datos en el Polo Norte desde hace 100 años y la existencia de 100 estaciones meteorológicas, mientras en el Polo Sur datan desde hace 50 años y solo 20 estaciones meteorológicas.Con este estudio esfuman los argumentos de los escépticos que afirmaban que si bien en el Ärtico se perdía hielo en la Artártida estaba en aumento y no se apreciaba calentamiento.
Fuente: UEA
En conclusion esto preocupa a cientificos, politicos y en especial a las grandes empresas fabriles. El cambio climatico es inevitable, y las medidas que se pueden tomar se parecen a los antixidantes para evitar la vejez, solo retardan un poco las señales externas pero inevitablemente al llegar el tiempo nos pondremos viejos.
El problema es que los cientificos se limitan a exponer la situacion por que no pueden hacer otra cosa. Los politicos son los que deben tomar las decisiones, pero estan impedidos por que implica ponerles fuertes restricciones a las fabricas, y esto implica cierto enfrentamiento, e implica un fuerte costo economico que afecta el nivel de empleo y la competitividad de los productos del pais donde se tomen estas restriciones.

1 comentario:

Anónimo dijo...

17 para este post, interesante información que presentas, pero quiero ver más al periodista Víctor, y no tanto al que recorta y pega de otros lados y pone aquí. Sigo calificando, mira en los posts de abajo...